Del 7 al 10
de octubre se realizaron en el CURZA las jornadas “De Frutos y Flores: Imaginación y creatividad en la búsqueda de
alternativas al capitalismo”, que contaron con la presencia de
organizaciones sociales locales, investigadores regionales e intelectuales
nacionales e internacionales. Además del relato de lucha de las organizaciones,
se destacaron las intervenciones de Sergio Tischler, Néstor López Guidi y Raúl Cerdeiras,
que reavivaron el debate acerca de los caminos para emprender una lucha
política por la emancipación.
Los debates en las mesas
Las
jornadas se organizaron por mesas. La primera de ellas: "Arte/Cultura/Comunicación”, congregó a organizaciones provenientes
de la comunicación alternativa y popular y experiencias de arte independientes
y autogestivas. El debate giró alrededor
de las potencialidades de los diversos formatos de comunicación (principalmente
internet) y las dificultades para solventar (sustentar) los proyectos.
Otra mesa, “Organizaciones y experiencias locales”,
avanzó en el relato de experiencias sociales y locales alternativas referidas a
las formas de producción, el hábitat y el territorio, en el marco del avance de
proyectos depredadores del medio ambiente en los territorios rurales y la
especulación inmobiliaria en las ciudades.
En el
avance de las Jornadas, se organizó la mesa “Líneas de acción e investigación locales y regionales”, donde se
propusieron giros epistemológicos y formas de comprensión de los fenómenos
sociales desde nuevas (y nuestras) categorías.
El debate sobre las políticas emancipatorias
Por último,
se organizó la mesa: “Miradas
político-filosóficas alternativas al capitalismo”, que concitó el
interesante contrapunto entre los planteos de Néstor López Guidi de la Editorial
Herramienta y Raúl Cerdeiras de la Revista Acontecimiento. También expuso su
trabajo el Grupo de lectura de Rodolfo Kusch (Curza-Viedma).
¿La
política es lo que sucede todos los días en nuestros lugares de lucha y
resistencia o lo que irrumpe novedosamente?. ¿La política es algo común o lo
que acontece extraordinariamente?.
El debate
dejó muchas cosas para pensar, releer y analizar, especialmente, para las
organizaciones sociales que se dieron cita. Como aporte a estas reflexiones,
próximamente compartiremos audios y desgrabaciones de las
intervenciones y especialmente, una entrevista que realizamos con Sergio
Tischler, acerca de la potencia e influencia del zapatismo en las luchas
actuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario