
La
experiencia de la toma del “30 de Marzo” (2008) marcó el surgimiento de una
nueva generación de tomas de terrenos en la ciudad por su masividad,
visibilidad y organización, además de instalarse como una experiencia exitosa
de la lucha de los ocupantes.
Compartimos la entrevista:
Entrevistador: (E)- ¿Cómo
se inició la ocupación?
Vecino:
(V1)- Hubo un grupo que empezó a tomar, a tomar y a tomar. Me acuerdo que
arrancó un feriado, creo que de Semana Santa. Antes había habido una toma donde
se armó el “Loteo Silva”. Muchos de ahí se vinieron para el “30 de marzo”. Los
primeros días de la toma fueron duros.
V2-
El terreno se tomó para Semana Santa. Yo vivía en lo de mi suegra y decía:
“sabes cuándo se arme una toma acá atrás como me meto. Un día estábamos jugando
al fútbol y dicen “che viste que van a tomar acá atrás”.
V3-
Esto tomó fuerza después. Al principio éramos todos grupos chiquitos. Después
cuando nos dieron el si de que esto se iba a dar apareció gente que nunca
habíamos visto. Esto estaba llenó. Cuando realmente necesitábamos a esa gente
para hacer fuerza contra el municipio no estaban. Después desde el municipio
trajeron gente de otros barrios que nosotros nunca habíamos visto. Esto era
campo y basural antes.
V1-
Trajeron gente de afuera que estaba en la lista de espera. Nosotros decíamos
que tenían que dividir el barrio: una parte para los que tomaron y otra para
esta gente. Venían y se te metían y decían “este terreno es mío”. Nosotros
decíamos todo bien pero ¿Quién peleó la tierra acá?, fuimos nosotros y nuestros
hijos que nos apoyaron.
V2-
No tuvimos problemas de desalojo. Los primeros días vinieron los milicos y nos
tomaron los datos. Hasta ahora estamos tranquilos, tampoco nosotros fuimos a
insultarlos.
E- ¿Cuáles fueron las formas de
organización?
V2-
El 30 de marzo se armó la comisión. Eran 12 los de la comisión.
V1-
Se armó un grupo con presidente y todo que quería representar al “30 de marzo”
en otros lados. Había algunos que se hacían los dirigentes. Un día agarramos a
dos, los metimos en un piecita, lo sentamos y les dijimos “esto es así loco”,
les guste o no les gusten pero se van. Ellos viajaban y todo, mientras nosotros
estábamos acá peleándola. Venían a tirar la bronca contra Ferreira (por el ex intendente radical, Jorge
Ferreira) y la cosa no era así. Nosotros queríamos arreglar. Los que
vivíamos acá adentro éramos nosotros.
Hacíamos
asambleas. Ahí vos podías opinar y después íbamos al municipio. Nosotros
siempre acompañábamos. Íbamos al ritmo que decidía la asamblea. Después todo se
desinfló porque siempre había discusión. Después empezamos a pilotear nosotros
y la gente volvió y mirá lo que logramos.
V2 Pero
no era que nosotros hacíamos lo que queríamos, primero se votaba entre los
vecinos. Nos encargábamos de los papeles y había gente de afuera,
organizaciones que nos ayudaban. Otros nos lavaban el cerebro y decían “estos
del municipio son unos hijos de puta”, entonces vos llegabas allá y los
puteabas y así no había diálogo.
E-. ¿Cómo se organizó el barrio?
V3-
Esto era un quilombo. Yo era el que estaba a cargo de las mediciones, el que
loteaba. La gente agarraba contaba 10 pasos y agarraba el terreno. Agarrabas el
terreno y te agarrabas el patio del vecino. Las casas quedaban en las calles,
yo fui uno de los que quedó en la calle. Hicimos una plaza que le pusimos “la Dignidad de los Niños”.
V1-
Nos contaban que había gente que venía a hacer negocios con el terreno. ¿Que
hicimos nosotros?. Lo sacamos cagando. Acá no vengas a negociar nada. Igual eso
un par acá lo hicieron.
E - ¿Cómo comunicaban su demanda.
Salían en los medios de comunicación?
V1-
Salimos bastante en los medios. Pero había uno que nos filmaba y pasaba la
mitad no más. Ellos laburan para Ferreira. Nos decían usurpadores. Yo les decía
“¿vos queres hacer una nota conmigo?”, entonces no me pongas que somos
usurpadores. Me decía “no, no voy poner eso” y al otro día decía “los usurpadores
del 30 de marzo”. Ahora en el documento nuevo dice en domicilio “30 de marzo”.
Hasta el nombre le elegimos al barrio. Yo la verdad me siento orgulloso de
estar acá. Ahora hay postes de luz, agua.
V2-
Cuando se tomó el Concejo Deliberante todo esto todo más fuerza. Ahí estuvimos
en boca de todos. No hicimos ningún trámite antes de tomar. Había gente que
estaba anotada para una casa del año 96. Trajeron gente de otros barrios para
generar problemas de vecinos contra vecinos. Hubo un momento que nos dijeron
que nos iban a mandar las topadoras, que nos iban a mandar las casillas abajo.
V2-
En el Concejo se aprobó que lotearan los terrenos. Nos dijeron anoten a todos
los vecinos que tienen y nos dan una lista a nosotros.
V3-.
La toma del Concejo quedó para la historia. Estuvimos de las 10 de la mañana
hasta las 5 de la tarde. Nos pedían por favor que los dejáramos salir. Nosotros
les dijimos “no, acá no salen hasta que nos den una respuesta”. Afuera estaba
el BORA esperando para entrar. El único concejal que estaba del lado de
nosotros era Gallinger.
E-. ¿Cuál fue la relación con el poder
político?
V1-.
La relación con el municipio siempre fue mala. Ferreira nunca nos quiso
recibir, para ellos somos negros. Nos dicen eso porque defendemos nuestros
derechos. Después en las elecciones viene para acá y ahí le preguntamos “¿usted
no es que no se junta con los negros?”. Los problemas también los tuvimos con
los punteros radicales.
Desde
Desarrollo Social nos decían: “te doy una casa y arreglamos. Nosotros les
decíamos ¿porque no le decís esto a las 300 familias que viven en el barrio?.
Si hubiésemos sido otra clase de personas agarrábamos. Pensaban que nosotros
éramos unos ignorantes, cuadrados.
E-. ¿Qué balance hacen del proceso de
movilización que iniciaron?
V3-
Esta fue una experiencia mitad y mitad. Mitad buena y mitad que te la daban por
la espalda. Después de todo fue bueno, logramos lo que queríamos. Hubo quilombo
por el terreno que te tocaba, todos se peleaban por el terreno. Eso quería el
municipio, que nosotros nos peleáramos entre nosotros.
Pero
si no se hubiese hecho eso todavía estaríamos sin nada. Hace un año que se puso
el agua y la luz. Antes no sabes cómo sufríamos. Pusieron punteros que querían
manejar todo.
V2-.
Ahora, después de 3 años sabes quién necesitaba el terreno y quién no. Hubo
gente que vendió y por esa gente después nos bardean a nosotros. Esa gente nos
quema a nosotros. En el barrio hay de todo. También está la corrupción. Una vez
Caritas hizo una colecta y mandó bocha de cosas que la gente ni la veía. Viste
ahí decían “a este dale, a este no”.
V1-
Al principio parecíamos mutantes. No teníamos agua ni luz. Había unos cardos de
dos metros. Ahora nos falta el gas no más. Ahora va a pasar que se va a armar
un grupito y vamos a empezar a hinchar las bolas por las cloacas y el gas. Si
vos organizas algo para hacer con la gente se prende.
Aclaración:
no publicamos los nombres ni apellidos de los vecinos para preservar su
anonimato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario