
En medio del reclamo, que incluyó una manifestación en el edificio
de la Dirección
de Tierras de Río Negro, integrantes de la comunidad sufrieron detenciones por
parte de la policía de la provincia. A esta persecución, se suman diversas
formas de amedrentamiento que llegaron a las amenazas cuando un grupo de
encapuchados se hizo presente durante la madrugada del jueves 3 de Marzo en el campamento
para “llevarles el mensaje” de abandonar el reclamo.
Desde “Las Aguadas” señalan
que las tierras en cuestión constituyen un territorio ancestral usurpado a través
de diferentes mecanismos, bajo el amparo del estado. El privado José Paesani
fue favorecido con una forma de tenencia precaria por la Dirección de Tierras, que
ahora se encuentra vencida.
La
historia de esta comunidad replica la de otras tantas que en la provincia han
sufrido el despojo, amparado por el gobierno de turno. A veces a través del
engaño y otras directamente mediante la usurparon lisa y llama de los
territorios, las comunidades se han visto forzadas a abandonar sus tierras, y
con ellas sus modos de vida y subsistencia.
Compartimos
el comunicado de la comunidad:
La comunidad Mapuche Lof Ñanculeo Diumacan de Las
Aguadas, Bahía Creek ha venido siendo sistemáticamente despojada del territorio
que ancestralmente ocupa por la familia terrateniente Paesanni, a partir de la
usurpación de distintos espacios rurales, molinos, caminos, canteras, costas,
explotando el territorio y especulando con el negocio inmobiliario que
patrocino en la zona.
En complicidad, un organismo corrupto como la
Dirección de tierras ha violado los derechos de la comunidad entregando permiso
precario de ocupación a Paesanni validado estafas, ventas inmobiliarias
fraudulentas, y el despojo territorial de la Lof, que en el presente se
organiza y decide recuperar la tierra al terrateniente y tal manera terminar
con las condiciones de pobreza de su gente, reconstruyendo el tejido social de
las familias a partir del retorno al territorio y formando parte del proceso
que enfrenta el Pueblo Nación Mapuche en el reclamo legitimo por recuperar su
territorio y con ello los factores que le conforman íntegramente.
Las denuncias del robo sistemático del territorio se vienen realizando desde el año 1998 mediante diversas presentaciones ante los diferentes organismos estatales, sin embargo la impunidad de Paesanni continua intacta. El Poder Ejecutivo del Estado, se alimenta del estado invisibilidad y manipula la cuestión mediática sosteniendo el destierro de la comunidad. Por tal situación invitamos a las distintas Organizaciones Sociales, Sindicatos, Medios de Comunicación, Centros de Estudiantes, Artistas, Docentes, Universidades, todas aquellas personas que puedan manifestarse públicamente en los medios de Comunicación, en las redes sociales y en sus respectivos espacios personales, sobre este conflicto, en apoyo al Lof Ñanculeo Diumacan, considerando no solo la circunstancia, sino la trascendencia del proceso como parte de la reconstrucción social, política y cultural del Pueblo Nación Mapuche.
Queremos denunciar que durante la madrugada del Jueves 3 de Marzo, llegaron hasta el lugar del acampe, ubicado frente a la Casa de Gobierno, Plaza San Martin, calle Laprida al 200 de Viedma, cuatro sujetos encapuchados que arrancaron las pancartas y carteleras que daban mensaje del reclamo de la comunidad, y amenazaron a dos de sus integrantes con prender fuego el campamento, y utilizaron expresiones como: -“Esto es fácil para prender fuego”- (Apuntando las carpas).
Esta situación preocupa porque permanecen en el lugar niños, jóvenes, adultos y ancianos, que quedan expuestos a los hostigamientos de los que responsabilizamos a la familia Paesanni, al Ministerio de Gobierno, en la representación del Ministro Di Giacomo y a la Dirección de Tierras, en la representación de Álvarez Costa, y a la Secretaria de Derechos Humanos de Río Negro, en la representación del Sr. Daniel Badie, de lo que pudiese llegar a suceder a partir de las amenazas, considerando que por la noche la zona del acampe queda “liberada” de Policía y fuerzas de seguridad, facilitando la ejecución de intenciones como estas.
Durante el día del Jueves 3 de Marzo la comunidad se acerco a la Fiscalía 1ra de Viedma para efectuar denuncia dado los hechos descriptos, y fue atendida por un efectivo policial en la vereda de las oficinas y ninguno de los fiscales de turno respondió el teléfono.
Entonces nos dispusimos a elevar nuestra preocupación al Sr. Director de la Secretaria de Derechos Humanos de Río Negro, Daniel Badie, pero tampoco respondió el teléfono durante la jornada.
La falta de voluntad política para solucionar un conflicto territorial que viene atravesando varias generaciones es absoluta, y se sostiene en la inoperancia del Gobierno, los hostigamientos y amenazas que sufre la comunidad por efectuar un reclamo legitimo y transcendental.
Solicitamos difundir y estar sumamente atentos ante la circunstancia que atraviesa a la comunidad.
Agradecemos el pronunciamiento de la Asociación Civil de Familiares y víctimas del Terrorismo de Estado de Río Negro con fecha del 7 de Marzo del 2016, Viedma, Río Negro, en lo referido al conflicto territorial que atraviesa el Lof Ñanculeo Diumacan.
CONVOCAMOS A MOVILIZACIÓN-
JUEVES 10 DE MARZO
10 HS
DESDE LA DIRECCIÓN DE TIERRAS (Calles Zatti y Guido)
HASTA EL ACAMPE (Plaza San Martín, calle Laprida al 200,)
14hs TALLER DE MASAJES a cargo e Daniela Epuñan
MARICIWEW
No hay comentarios.:
Publicar un comentario